Bernard Edwards, Cameo, B.B. King & Eric Clapton – 11-10-25
B.B. King & Eric Clapton «Ten long years» – Billy Preston «Outa-space» – Bernard Edwards «Glad to be here» – Dazz Band «You are starship» – The Whispers «Contagious» – D-Train «Hustle & bustle the city» – Baby Huey «Listen to me» – The Brothers Johnson «Caught up» – T-Connection «Born to boogie» – The Fatback Band «Let me do it to you» – Cameo «Close quarters»
B.B. King y Eric Clapton, tocaron por primera vez juntos en 1967. Treinta años más tarde, en 1999, los dos guitarristas unieron fuerzas para crear el álbum Riding With The King.
Billy Preston a los diez años ya tocaba el teclado con la diva del gospel Mahalia Jackson, y dos años después, en 1958, apareció en la película biográfica de Hollywood sobre W.C. Handy, St. Louis Blues, interpretando al joven Handy. Preston fue un prodigio del órgano y el piano, grabando a principios de los 60 para Vee-Jay y girando con Little Richard. A mediados de los 60, participó regularmente en la serie de televisión de la ABC, Shindig, donde demostró su talento como vocalista y pianista, y se forjó una reputación envidiable como músico de sesión, incluso acompañando a los Beatles en su álbum Let It Be. Esa impresionante conexión con los Beatles le dio a Preston el gran salto como solista con su propio álbum para Apple, pero fueron sus éxitos soul de principios de los 70, «Outa-Space», y su vibrante voz en «Will It Go Round in Circles» para A&M, los que lo pusieron en el mapa musical permanente. Con un afro descomunal y una sonrisa omnipresente, Preston demostró que sus arraigadas raíces gospel siempre estuvieron a la altura de su alegre estilo.
Los toques ágiles y potentes de bajo de Bernard Edwards impulsaron los éxitos de Chic, la banda dance/pop de los 70 que cofundó con el guitarrista, compositor y productor Nile Rodgers. El bajista coescribió y produjo todos los discos de Chic, así como los que el dúo produjo para Diana Ross, Sister Sledge y otros. Edwards grabó posteriormente con ABC, Rod Stewart, Power Station, Starpoint, Missing Persons y Nona Hendryx entre otros. Nacido el 31 de octubre de 1952 en Greenville, Carolina del Norte, Edwards conoció a Rodgers en 1970. Empezaron a tocar en clubes y tabernas de jazz de Nueva York. Con el batería Tony Thompson formaron la Big Apple Band, que acompañó los conciertos en vivo del grupo vocal New York City. Falleció a los 43 años en Tokio, en una gira de Chic en 1996.
Las raíces de la Dazz Band se encuentran en Mother Braintree y Bell Telephunk, bandas relacionadas que estuvieron activas a principios y mediados de los 70. En 1976, esta última se convirtió en Kinsman Dazz, llamada así por el Kinsman Grill Lounge, donde eran la banda de la casa, y una abreviatura de su concepto de «jazz bailable». Contratados por 20th Century Fox, debutaron en 1978 con Kinsman Dazz, producido por Philip Bailey y Ralph Johnson de Earth, Wind & Fire y Tommy Vicari.
The Whispers, veterano quinteto de R&B con un impresionante legado de éxitos. Formados en Los Ángeles por los gemelos Walter y Wallace Scott, Nicholas Caldwell, Marcus Hutson y Gordy Harmon, The Whispers debutaron en el sello Dore en 1964.
D-Train un innovador dúo post-disco formado por James «D-Train» Williams(voz) y Hubert Eaves III (teclados, bajo, batería, arreglos, producciones), grabaron un puñado de clásicos electrizantes de dance/R&B a principios de los 80. Desde el lanzamiento de su primer sencillo en adelante, Williams con su voz era inmediatamente reconocible por su naturaleza poderosa y edificante. Eaves, creando arreglos audaces e intrincados que a menudo eran amenizados para la pista de baile por remezcladores extraordinarios como François Kevorkian. Williams y Eaves se conocieron en Brooklyn, Nueva York. Poco después de que los años 70 dieran paso a los 80, mucho después de que este último se hubiera consolidado como un músico de sesión crucial de jazz y R&B, a menudo como asociado de James Mtume.
Baby Huey, figura muy querida en la escena soul de Chicago, nunca el áxito, a pesar de sus emocionantes actuaciones en vivo y un disco con el sello Curtom de Curtis Mayfield. Nacido como James Ramey en Richmond, Indiana, en 1944, Baby Huey era una figura imponente en el escenario: un problema glandular le hacía estragos y pesaba entre 160 y 180 kilos, e incluso más. Empezó a actuar en clubes de Chicago en 1963 con su banda de acompañamiento, The Babysitters y pronto se convirtió en un popular artista. A medida que avanzaban los años 60, el sonido de Baby Huey evolucionó del enérgico R&B a un soul más psicodélico.
The Brothers Johnson, banda de Los Ángeles, de funk y R&B formada por los hermanos George y Louis E. Johnson. Lograron su mayor éxito desde mediados de los 70 hasta principios de los 80, con tres sencillos que encabezaron las listas de R&B.
T-Connection fue uno de esos grupos de finales de los 70 y principios de los 80 que difuminaron la línea entre el funk y la música disco. A diferencia de prácticamente todos sus colegas, eran originarios de las Bahamas; liderados por el vocalista, guitarrista y teclista Theophilus «T» Coakley, la composición de T-Connection se completaba con Kirkwood Coakley (bajo, batería), David Mackey (guitarras) y Anthony Flowers (batería, percusión). Poco después de su fundación en 1975, decidieron mudarse a Miami, Florida, y acabaron firmando con Dash, una filial de TK Disco de Miami. La afiliación del grupo a este sello dio lugar a cuatro álbumes lanzados entre 1977 y 1979.
Fatback Band, un conjunto funk fundamental, grabó numerosos sencillos geniales a lo largo de los años 70 y principios de los 80, desde melodías humorísticas y novedosas hasta enérgicos temas de baile e incluso ocasionales temas con mensaje político.
Con una presencia escénica extravagante y directa, un peculiar sentido del humor y un sonido funk contundente que trascendía diversas barreras musicales hicieron que Cameo fuera una de las banda más importantes del funk. A lo largo de los 70 y 80, el grupo se mantuvo a la vanguardia y, en ocasiones, se adelantó, hasta convertirse en una influencia para las generaciones más jóvenes de R&B y hip-hop. Para cuando la popularidad del grupo comenzó a decaer a finales de los 80, dejaron tras de sí una serie de éxitos de R&B en las listas, desde funk empalagoso hasta funk swing sintetizado y baladas desenfrenadas.