George Benson & Al Jarreau, U2, Little River Band – 08-10-25
George Benson & Al Jarreau “Summer breeze” – Little River Band “Remininiscing” – Lynyrd Skynyrd “Sweet home Alabama” – Cocteau Twins “Cherry-coloured funk”, “Heaven or Las Vegas” – U2 “Running to stand still” – Lou Reed “Satellite of love” – Nirvana “Smells like teen spirit” – Pulp “Spike island” – PJ Harvey “This mess we’re in”, “Sown by the water” – Joe Jackson “Down to London”
En el CD Givin ‘It Up, el guitarrista e icono del jazz George Benson y el vocalista Al Jarreau se unieron para este álbum alegre y agradable. Una colección variada de canciones de diferentes estilos, desde el jazz hasta el pop, la mayoría con la firma de dos expertos en su campo.
Little River Band logró su sencillo más destacado en las listas con Sleeper Catcher (1978), gracias al audaz impulso de «Reminiscing», que llegó al número tres y se mantuvo en el Top 40 durante 14 semanas. El vocalista Glenn Shorrock le da a Sleeper Catcher el sonido MOR perfecto, envolviendo las canciones con su estilo fresco y desenfadado, mucho más evidente y efectivo aquí que en los trabajos anteriores de la banda.
Lynyrd Skynyrd, banda de rock & roll sureño, con una vida intensa y un ritmo intenso. Fusionando el blues-rock, la narrativa detallada que se encuentra a menudo en el country honky tonk y un don para los éxitos pop, eran hábiles para improvisar en el escenario y para crear sencillos radiofónicos. Durante el auge de la popularidad de la banda a mediados de los 70, lanzaron una serie de clásicos del rock atemporales, incluyendo «Sweet Home Alabama».
Cocteau Twins se formaron en Grangemouth, Escocia, en 1979. Una de las bandas más distintivas de los años 80, con voces maravillosas y atmósferas etéreas e inanimadas.
U2 en 1987, se habian convertido, en un éxito rotundo en Europa, pero América era su cuna, y estaban a punto de abrirse paso por completo. Tras haber consolidado su sonido cavernoso con el productor Steve Lillywhite, en 1984 The Unforgettable Fire hizo que la banda optara por el dúo más ambiental (y sutil) de Brian Eno y Daniel Lanois. Fue una decisión astuta que les permitió expresar sus emociones en el estudio y, además, se adaptó perfectamente a la población estudiantil estadounidense, criada con la radio FM.
Como era de esperar, la banda realizó una gira de locos por Estados Unidos, y para 1987, la ciudadanía estadounidense se había volcado con el grupo. Las canciones de The Joshua Tree reforzaron su postura política. En otras palabras, aunque el mundo aún no lo supiera, U2 ya era una marca global. Pero no se trataba de una simple pose. The Joshua Tree, con su portada en blanco y negro de Anton Corbijn ambientada en el Valle de la Muerte, fue una auténtica experiencia. Los arpegios de The Edge, las vibrantes líneas de bajo de Adam Clayton y las retumbantes secuencias de notas individuales de Larry Mullen fueron transformadas por Eno y Lanois en pura música americana, con armónicas quejumbrosas y un sinfín de referencias a desiertos y agua.
Si alguien estuvo inmerso en el “under” de New York de los ‘70, fue Lou Reed. Perdido en una adicción a la heroína y el vértigo de un mundo tan cambiante, Lou Reed siempre supo canalizar todos sus sentimientos en las fuertes letras que en sus trabajos.
El mítico “Smells Like Teen Spirit”, icono de toda una generación y del grunge. El tema por antonomasia de Nirvana. Nevermind fue el álbum que marcó la muerte del hair metal y el synth pop de los 80 y dio lugar a la locura de corta duración de los músicos de Seattle.
More es el octavo álbum de estudio de la banda de rock inglesa Pulp, lanzado el 6 de junio de 2025 por Rough Trade Records. Producido por James Ford, es el primer álbum de estudio de la banda en veinticuatro años tras We Love Life y su primer álbum desde Freaks sin el bajista Steve Mackey, fallecido en 2023. Y una de las canciones del verano de 2025.
La inglesa PJ Harvey es de las cantautoras que alcanzaron prominencia durante la explosión del rock alternativo, pocas son tan distintivas o tan ampliamente elogiadas. A lo largo de su carrera, Harvey se consolidó como una de las compositoras más individuales e influyentes de su época, explorando temas de sexo, religión y cuestiones políticas con una honestidad desconcertante, humor negro y estilo teatral.
Joe Jackson comenzó a tocar música de niño, aprendiendo violín a los 11 años y convenciendo a sus padres para que invirtieran en un piano en la adolescencia. Comenzó a escribir canciones en su adolescencia y también estudió percusión y oboe. Después de la secundaria, recibió una beca para la Royal Academy of Music de Londres, institución donde estudió composición entre 1971 y 1974. Tras graduarse, tocó con la banda Arms and Legs y fue contratado como director musical del Portsmouth Playboy Club. A los pocos años, grabó un álbum demo de canciones originales que le consiguió un contrato editorial con Albion Music. Para 1978, consiguió un contrato discográfico con A&M. Lanzado a principios de 1979, en el auge de la new wave, el álbum debut de Jackson, Look Sharp!, fue una colección de canciones pop atrevidas grabadas en tan solo una semana y media.
Jackson expandió los límites del pop con el álbum de 1986, Big World, pero pocos observadores habrían predicho que su siguiente álbum sería una sinfonía en toda regla: Will Power tuvo una mala acogida tras su lanzamiento en 1987, y Jackson, quien desdeñó las malas críticas, evitó, sin embargo, sus complejidades en su siguiente álbum. Tras el álbum doble Live 1980/86 en 1988, Jackson lanzó Blaze of Glory, una colección de canciones pop diseñada para contar una historia semiautobiográfica, en 1989. Blaze of Glory tuvo un éxito moderado, incluyendo los éxitos de rock «Down to London» y la canción principal. De los artistas que surgieron en el movimiento new wave británico de principios de los 80, Joe Jackson fue quizás el más peculiar.