Maysa, Gabriela Anders, Michael Franks – 30-10-25

Colabora con Próxima parada/Collaborate with Próxima parada.

Van Morrison “Whenever god shines his light”, “Have i told you lately” – Lee Fields “Stand up” – Patti Austin “Ability to swing” – Maysa “Good morning sunrise” – David Sanborn & Randy Crawford “Windmills of Your Mind” – Michael Franks “Summer in New York” – Gabriela Anders “Wanting”, “Fire of love” – Lindsey Webster “Fool me once” – Joe Sample & Lalah Hathaway “Fever”, “Street life”

 

Van Morrison, nacido el 31 de agosto de 1945 en Belfast, Irlanda del Norte, cantante y saxofonista ocasional que tocó en una sucesión de grupos, entre los que destaca Them, a mediados de la década de 1960, antes de disfrutar de una larga, variada y cada vez más exitosa carrera en solitario.
Morrison nació en una familia protestante de clase trabajadora. Tras haber estado expuesto al blues y al jazz a través de la colección de discos de su padre y haber aprendido a tocar el saxofón, la guitarra y la armónica, comenzó a tocar en bandas siendo adolescente. Cuando apareció por primera vez ante el público de la televisión británica en 1965, liderando la emocionante adaptación de Them de una vieja canción de blues («Baby Please Don’t Go» de Big Joe Williams), quedó claro que Morrison era diferente. A diferencia de sus rivales, como Mick Jagger o Eric Burdon, parecía reacio a coquetear con el público o incluso a establecer contacto visual con ellos. La pasión tras su forma de hablar áspera y tartamudeante era evidente, pero parecía estar dirigida a otra cosa.
Más que nadie, Morrison marcó la transición del cantante de rock, de simple artista a algo más oscuro, complejo y menos susceptible a los mecanismos de control de la industria musical.  

Lee Fields, nacido en Carolina del Norte, Fields llegó a Nueva York en 1967, inspirado por la legendaria actuación de James Brown en el programa de TAMI, con la meta de convertirse en una estrella del soul. En las décadas siguientes, Fields se labró una merecida reputación como un auténtico rey del funk, con un flujo constante de álbumes y sencillos. En una época donde la vigencia de un artista depende en gran medida de la imagen y las tendencias, Lee Fields ha demostrado ser una fuerza imparable. Con una prolífica carrera, sigue en la escena del soul moderno. Además de veinte álbumes y más de cuarenta sencillos, ha actuado en casi todos los festivales y recintos importantes del planeta, incluyendo Coachella, Bonnaroo, Newport Folk, Roskilde, Outside Lands, Rock en Seine, Carnegie Hall, el Olympia de París y el Paradiso de Ámsterdam. Su obra continúa atrayendo la atención de artistas y productores gracias a samples utilizados por grandes figuras del hip hop como J. Cole, Travis Scott, Rick Ross y A$AP Rocky.  

El profundo interés de Patti Austin por ser una artista probablemente comenzó cuando tenía cuatro años. Entonces, subió al escenario del mundialmente famoso Teatro Apollo en Harlem, animada por Dinah Washington. Hija del trombonista de jazz Gordon Austin, Patti logró su primer éxito en las listas en 1969 con «The Family Tree», un sencillo que se posicionó entre los 50 mejores de la música R&B.
Durante la década de 1970, Patti reinó como la indiscutible reina de la escena musical neoyorquina. Allí, su voz se escuchó acompañando a artistas como Paul Simon, Cat Stevens, James Brown, Joe Cocker y Bette Midler. También trabajó con Roberta Flack, Luther Vandross y Diana Ross, y creó innumerables jingles publicitarios. Tras publicar una serie de álbumes, firmó con el sello Qwest de su padrino, Quincy Jones. Fue entonces cuando comenzó a alcanzar el éxito. Grabó el ya clásico tema nominado al Grammy «Baby Come To Me» con James Ingram. Juntos grabaron el dueto posterior, nominado al Óscar «How Do You Keep the Music Playing?».  

Maysa es una cantante con una interpretación única, combinando letras, frases, melodías y armonías.
Dotada de una inconfundible voz de mezzosoprano de timbre dulce y una presencia escénica brillante y magnética, la voz seductora, la franqueza, el humor y la pureza artística de Maysa la convierten en una joya en la industria musical. Tras haber colaborado con artistas de la talla de Stevie Wonder, Chaka Khan, Incognito y Angela Bofill, Maysa ha recibido el premio «Cantante Underground por Soul Train«. El 18 de junio de 2013, la artista originaria de Baltimore lanzó su décimo disco y el sexto con Shanachie Entertainment llamado Blue Velvet Soul.  

Uno de los discos fundamentales del 2015, protagonizado por el saxofonista de Florida David Sanborn, apoyado por el bajista Marcus Miller y el teclista Ricky Peterson. La estrella invitada de este disco es la vocalista Randy Crawford: ella pone voz a la versión del clásico de Michel Legrand, «Windmills of Your Mind».  

El compositor y vocalista californiano Michael Franks es uno de los artistas preferidos del smooth jazz. A pesar de que sus inicios se situaron en el folk-rock como atestigua su primer trabajo de 1973, el descubrimiento que hizo durante sus años en UCLA del sonido del jazz y la bossa marcaría toda su trayectoria musical. La veintena de discos publicados por Michael Franks, incluidos recopilatorios, se han convertido en imprescindibles.  

Influenciada por el por la música brasileña y la música de su Argentina natal, Gabriela Anders pasó mucho tiempo en Estados Unidos, absorbiendo la sensibilidad del jazz y el R&B, que influyeron en su forma de cantar.
Wanting, su álbum debut, mezcla fragmentos de su herencia argentina con el jazz californiano de finales de los 70; con perfiles de música brasileña con rellenos de saxofón suaves y solos de percusión con ritmos también suaves.  

Originaria de Woodstock, Nueva York, Lindsey Webster creció tocando el violonchelo y con el tiempo se dedicó al canto mientras estudiaba en la Escuela de Música, Arte y Artes Escénicas Fiorello H. La Guardia en Nueva York. Tras conocer a su colaborador y esposo, el pianista Keith Slattery, en 2009, se embarcó en una fructífera carrera en solitario, lanzando un álbum homónimo de producción independiente en 2013.
En 2015 Lindsey con su canción «Fool me once“ de su álbum You change, alcanzó el número uno en los superventas Billboard del jazz. Interpreta diversos estilos, desde el jazz tradicional y el pop tradicional hasta el soul, el smooth jazz, el adult contemporáneo y el crossover R&B.  

Lalah Hathaway, hija del popular cantante de R&B Donny Hathaway, con su voz ronca, es el complemento perfecto para la conmovedora idea de Joe Sample en el álbum The song lives on, en el cual Sample le brinda a Hathaway la oportunidad de lucir su sensualidad en siete de los once temas.



 

También te podría gustar...

¡Únete a nosotros!

¿Deseas ser el primero en conocer nuestras últimas publicaciones? Suscríbete a la newsletter para no perderte ninguna.

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam!