Melvins, Paul McCartney, Paul Simon – 31-10-25

Colabora con Próxima parada/Collaborate with Próxima parada.

Steve Perry “We’re still here” – Paul McCartney “I don’t know” – Paul Simon “One man’s ceiling is another man’s floor”, “Can’t run but” – Joe Satriani “Flying in a blue dream” – Greta Van Fleet “Highway tune” – David Crosby “Woodstock” – Mak Knopfler “Back on the dance floor”, “Trapper man” – Billy Gibbons “My baby she rock” – The Smashing Pumpkins “Silvery sometimes (ghosts)” – Melvins “Don’t forget to breathe”

La inconfundible voz de Steve Perry fue omnipresente en la radio a finales de los 70 y durante los 80 como vocalista de Journey. Se convirtió en una figura habitual en portadas de revistas y escenarios de todo el mundo. Perry fue solo uno de varios cantantes de Journey desde su inicio en San Francisco en 1973, pero su primera etapa con la banda de 1978 a 1987 fue, con diferencia, la de mayor éxito comercial. Conocido simplemente como «La voz», Perry también se ganó el respeto de sus compañeros, quienes elogiaron su potencia y versatilidad vocal.

En los cinco años transcurridos desde el último álbum de Paul McCartney, New ( 2013), el ex Beatle trabajó en un proyecto de videojuegos y colaboró con Kanye West y Rihanna en algunas canciones. En Egypt Station (2018), su sucesor de New, McCartney encuentra un punto medio entre la nostalgia y la mirada hacia el futuro, presentándonos su álbum más atrevido, provocador y mordaz en años.

El álbum de Paul Simon In the Blue Light, presenta diez grabaciones de obras antiguas, reinterpretadas. En las notas del disco, Simon afirma haber elegido «canciones que me parecían casi perfectas, o lo suficientemente peculiares como para pasar desapercibidas la primera vez». La lista de canciones es caprichosa. Lanzado para coincidir con la etapa final de su gira de despedida en el año 2018, In the Blue Light presenta a Paul Simon revisitando canciones que aparecieron previamente en varios álbumes entre 1973 y 2011, aportándoles nuevos arreglos y colaboraciones con artistas como Wynton Marsalis, Bill Frisell y Steve Gadd.

Flying in a Blue Dream, es el tercer álbum de estudio del guitarrista Joe Satriani, lanzado el 30 de octubre de 1989 por Relativity Records. Es uno de los álbumes más populares de Satriani y su segundo lanzamiento con mayor éxito en las listas hasta la fecha, alcanzando el puesto número 23 en el Billboard 200 de Estados Unidos y manteniéndose en esa lista durante 39 semanas, además de entrar en el top 40 en otros tres países.

Greta Van Fleet, cuarteto retro de Michigan que mantuvo viva la llama del rock clásico a finales de la década de 2010. El álbum From the fires (nov. 2017), las letras son tan sencillas y directas como el sonido minimalista y rokero de la banda. Con sutiles alusiones al sexo que habrían encajado perfectamente en la radio, digamos, en 1969. Greta Van Fleet también refleja la visión problemática pero optimista del mundo propia de esa época. El conflicto abunda y las dificultades son muchas, pero la banda se aferra a la esperanza de un cambio y un futuro mejor.

David Crosby fue un brillante cantautor con una voz angelical que tocó en dos importantes grupos de folk-rock y superó graves problemas de drogas. Este álbum Here if you listen (oct. 2018), fue un fiel regreso a lo básico al final de su carrera. Por su parte, Crosby en este Lp se sumerge en cambios de acordes jazzeros y elevan las apreciadas armonías y los sencillos soliloquios del cantante a un plano superior junto a artistas como Michelle Wilis, Becca Stevens, Michael League.

Down The Road Wherever, contiene 14 pausados y elegantes temas inspirados en una gran variedad de temas, incluyendo sus principios con Dire Straits. Mark Knopfler en este trabajo vuelve a impregnar su obra, desde la historia de un aficionado del Liverpool perdido en Newcastle «Just a boy away from home» hasta la sensibilidad de baladas como «When you leave» o «Slow learner». La intimidad susurrada se equilibra con el reggae ligero de «Heavy up» o el funk fresco de «Nobody does that».

En su segundo álbum Big Bad Blues de 2018, Billy F. Gibbons trabajó con una banda que incluía al batería Matt Sorum, el guitarrista Austin Hanks, el arpista James Harman y el bajista Joe Hardy, Gibbons se sumerge profundamente en el blues y el boogie que ha sido la base de ZZ Top desde su primer álbum en 1971.

El décimo álbum de estudio de The Smashing Pumpkins, Shiny and Oh So Bright, Vol. 1: No Past. No Future. No Sun, supone una reunión casi completa de la banda, recuperando su formación original iniciada 30 años antes con el lanzamiento de Nothing Ever Changes en 1988. Sin embargo, este lanzamiento marca la primera vez en 18 años que estos tres miembros fundadores Billy Corgan, James Iha y Jimmy Chamberlin se reúnen como banda. A diferencia de trabajos anteriores, este álbum carece de un concepto general. En cambio, se trata de una colección de conceptos, donde cada tema presenta un sonido muy diferente al anterior. Los ocho temas son únicos en sí mismos, lo que transmite al oyente la sensación de que, si el álbum tuviera un concepto, este se basaría en la diversidad.

Melvins es una banda estadounidense de grunge y sludge metal, originaria de Seattle y formada alrededor del año 1983 en Aberdeen, era el grupo favorito de Kurt Cobain.



También te podría gustar...

¡Únete a nosotros!

¿Deseas ser el primero en conocer nuestras últimas publicaciones? Suscríbete a la newsletter para no perderte ninguna.

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam!