Al Stewart, George Benson, Art Garfunkel – 04-11-25
Collaborate with Próxima parada/Colabora con Próxima parada.
Gregg Kofi Brown “Shadow” – Al Stewart “Midas shadow”, “On the border” – Gino Vannelli “Jo jo” – Jim Croce “Tomorrow’s gonna be a brighter day” – Bonnie Raitt “Angel from Montgomery” – Gilbert O’Sullivan “Clair” – John Lennon “(Just like) starting over” – Morris Albert “Feeling” – Keith Carradine “I’m easy” – Art Garfunkel “Since i don’t have you” – Albert Hammond “The air that i breathe” – George Benson “Nature boy”, “Kisses in the moonlight” – Imagination “In and out of love”

El músico ghanés Gregg Kofi Brown se desempeñó como cantante y guitarrista del grupo Osibisa durante más de dos décadas antes de lanzar su primer trabajo en solitario en 2005, Together as One.
—

Cuando Al Stewart finalmente alcanzó el éxito comercial con Year of the Cat en 1976, fue la culminación de una década de trabajo para completar la canción. Sus orígenes se remontan a 1966, cuando Stewart escribió la letra titulada “Foot of the Stage”.
Trataba sobre el humorista británico Tony Hancock, recuerda el músico escocés de folk-rock. Pero la discográfica estadounidense no conocía a Tony Hancock y me pidió que la reescribiera. Stewart respondió con una nueva letra sobre la princesa Ana titulada “Horse of the Year”. Como era de esperar, comenta, me pidieron que la reescribiera de nuevo.

La suerte finalmente sonrió al tercer intento. “Tenía una novia que tenía un libro de astrología vietnamita, y estaba abierto en un capítulo llamado Año del Gato, revela Stewart. Habiendo estudiado a Bob Dylan, me di cuenta de que siempre tenía títulos de canciones con la palabra ‘de’: ‘Chimes of Freedom’, ‘Masters of War’ y ‘Visions of Johanna’. Me percaté de que había algo premonitorio en tener una canción con ‘de’ en el título. No solo eso, sino que es un poco enigmático y no tiene un significado inmediato. Y como nadie sabe exactamente qué significa, pensé que tal vez llamaría la atención. Y así fue como terminó”
—

Gino Vanelli vocalista canadiense de interpretación más que virtuosa que lanzó una cadena de serie de éxitos a finales de los 70 y principios de los 80. Powerful People fue su segundo álbum lanzado en 1974 y fue producido por Gino, su hermano Joe Vannelli y Herb Alpert como productor asociado.
—

El álbum debut de Jim Croce, You don’t mess around with Jim (1972), en el sello ABC también fue su gran avance comercial, encabezando las listas durante cinco semanas, en gran parte debido a la melodía cómica y acelerada del título (No te metas con Jim), con historias sobre estafadores de billar, Croce también alcanzó el Top 20.
—

Álbum Streetlights con un sonido suave y setentero, la producción de Jerry Ragavoy encaja a la pefección, centrándose más en la voz y la interpretación de Bonnie Raitt que en su guitarra o el blues. Sus versiones de «Midway» de Joni Mitchell y «Angel from Montgomery» de John Prine son prácticamente definitivas. Pero todo el álbum es una delicia para escuchar.
—

“Clair” de Gilbert O’Sullivan uno de sus singles más vendidos. Escrito por O’Sullivan y producido por Gordon Mills, «Clair» se incluyó en el álbum de O’Sullivan Back to Front (1972). Clair, era la hija de tres años del productor-gerente de O’Sullivan, Gordon Mills, y su esposa, la modelo Jo Waring. La risita de la niña se escucha al final de esta canción. Clair, fue el número uno en la lista de singles del Reino Unido durante dos semanas en noviembre de 1972, número uno en Canadá en la lista nacional de singles. A fines de diciembre, alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100 en el US, detrás de “Me and Mrs. Jones” de Billy Paul y “You’re So Vain” de Carly Simon.
—

Durante décadas, ha sido fácil mitificar Double Fantasy de John Lennon. Al fin y al cabo, ahora sabemos que cuando este proyecto vio la luz el 17 de noviembre de 1980, al ex Beatle le quedaban apenas unas semanas de vida. Su terrible asesinato a manos de un fanático con delirios el 8 de diciembre cambió por completo la recepción del álbum. En ese breve instante antes de que el destino interviniera, hubo quienes vieron Double Fantasy por lo que era: un paso de regreso a la música potencialmente emocionante, aunque todavía decididamente tentativo, de un artista que se había retirado cinco años antes.
—

“Feelings” apareció como sencillo y como canción principal del album debut del cantante brasileño de ascendencia austríaca Morris Albert y se convirtió en una de las grandes canciones de los años 70.
—

Después de obtener un Oscar a la Mejor Canción Original en 1976 por “I’m Easy”, que había aparecido en la película de Robert Altman Nashville (1975), el entonces actor Keith Carradine firmó un contrato de dos discos con Asylum Records. Animada por el éxito del Top 20 del sencillo, Carradine volvió a grabar la pista con cuerdas y se convirtió en la canción principal del álbum I’m Easy (1976).
—

Art Garfunkel Lp: Fate for breakfast (1979), hubo quien calificó de mediocre a este cuarto trabajo, álbum que se puede caracterizar como post-hipster-retro-indie-psych-pop-soul-folk. Las canciones aquí tienen excelentes líneas de bajo y partes de batería, la masterización del sonido es sobresaliente con un increíble elenco de músicos de sesión (Steve Gadd, Neil Jason y otros).
—

“It Never Rains in Southern California” canción de 1972 escrita y compuesta conjuntamente por Albert Hammond y Mike Hazlewood e interpretada por Hammond, un cantautor nacido en Gran Bretaña. La letra de It Never Rains In Southern California, cuenta en primera persona la historia de un aspirante a artista cuyos intentos por abrirse camino en el mundo del espectáculo fracasaron, pero que quiere ocultar ese hecho a aquellos a quienes dejó atrás para perseguir sus sueños.
—

The Ultimate Collection trabajo de George Benson, es una sólida selección de las mejores canciones de Benson, con 36 canciones en el transcurso de dos CDs e incluyendo cada uno de los Hot 100 de la carrera de Benson editado en 2015.
—

Body Talk de Imagination fue un trabajo magnífico tanto para el grupo como para los productores y co-compositores del grupo, Tony Swain y Steve Jolley (ambos formarían equipo para producir Spandau Ballet y Bananarama ). Body Talk no solo fue uno de los mejores álbumes debut de 1981, sino que continúa siendo uno de los mejores álbumes de R&B orientados al pop de la década en que se lanzó.
