David Bowie, D’Angelo, PJ Harvey – 03-11-25

Collaborate with Próxima parada/Colabora con Próxima parada.

David Bowie “I can’t give everything” – Arcade Fire “Neighborhood #1 (Tunnels)” – PJ Harvey “On battleship hill”, “The words that maketh murder” – Outkast “Ms. Jackson” – Kendrick Lamar “Money trees” – D’Angelo “Send it on”, “Untitled (how does it feel)” – Robyn “Dancing on my own”, “Call your girlfriend”

Se va a cumplir el próximo 8 de enero diez años del lanzamiento de la obra maestra de David Bowie, Blackstar, que dejó al mundo boquiabierto. Sus fans solo tuvieron dos días para disfrutar del disco antes de que su significado cambiara para siempre, bajo una nueva luz tras su muerte. Hasta entonces, el mundo desconocía que padecía cáncer. A pesar de su enfermedad, el Hombre de las Estrellas dedicó sus últimos días a trabajar en el que sería su último álbum, así como en el musical Lazarus.

A diferencia de cualquier otro grupo, Arcade Fire se ha caracterizado por su estilo extravagante e inconfundible. El espíritu de equipo que despliega esta banda es contagioso y revitalizante, transportándonos fuera de la monotonía de la vida suburbana para ofrecernos historias de barrios en los que nunca crecimos, como una fábula de Esopo, donde las lecciones aprendidas abarcan la experiencia vital en su totalidad. Este Funeral es el álbum de presentación de Arcade Fire.

En su octavo álbum de estudio, Let England Shake, Polly Jean Harvey profundiza en su rock and roll, generalmente meticuloso e intenso, llevándolo a un nivel más vital y visceral. Es uno de sus trabajos más sólidos y uno de los mejores del año 2011.

Publicado originalmente el 31 de octubre de 2000 por LaFace Records, Stankonia fue el cuarto álbum de estudio de OutKast, grabado en los propios Stankonia Studios del dúo.

En 2012 se produjeron muchos buenos álbumes. Entre ellos se encontraban Channel Orange de Frank Ocean, Cruel Summer de Kanye West y Jay-Z, y Lonerism de Tame Impala. Pero el que realmente destacó entre todos estos increíbles álbumes fue Good kid, mAd city de Kendrick Lamar, que ya había publicado algunos álbumes y EP antes de este, como Section.80 y Overly Dedicated. Sin embargo, este álbum en particular fue el que le catapultó a la fama. Fue el álbum que le hizo mucho más conocido y popularizó su música.

Voodoo de D’Angelo artista recientemente fallecido, es un clásico indiscutible. Fruto de una intensa colaboración, el álbum se beneficia enormemente del genio de su protagonista y su proceso creativo. La mezcla de sonido de Voodoo es una auténtica maravilla, y su sonoridad y la nitidez de su grabación analógica constituyen una de las creaciones más orgánicas jamás grabadas. En su momento, muchos pensaron que revolucionaría el R&B moderno, pero las frustraciones personales y el precio de la fama llevaron a D’Angelo, por entonces el artista más importante y destacado de la música urbana, a abandonar la música durante catorce años. Hijo de un pastor pentecostal, D’Angelo, cuyo nombre real era Michael Eugene Archer, se había labrado una reputación como uno de los mejores vocalistas del R&B contemporáneo, produciendo todas sus grabaciones con un enfoque en la interpretación por encima de los estribillos pegadizos.

La artista del pop sueco Robyn se luce cuando vuelca su corazón en la pista de baile. Robyn más que una compositora, es una mujer de negocios, una antigua embajadora de UNICEF que publica discos con su propio sello, Konichiwa. Esta independencia le permite ir a su propio ritmo y controlar su imagen, el álbum Body Talk lo lanzó en junio del año 2010.



También te podría gustar...

¡Únete a nosotros!

¿Deseas ser el primero en conocer nuestras últimas publicaciones? Suscríbete a la newsletter para no perderte ninguna.

¡Prometemos que nunca te enviaremos spam!